Detrás de la puerta, esto

Detrás de la puerta, esto
Procuro que mi blog sea agradable como lo es un buen vino para quién sepa de cepas; como un buen tabaco para aquellos que, como Hemingway, apreciaban un buen libro, un buen vino, un buen ron y un buen puro. Es todo mi intento para cuando abra esta puerta (Foto: Fotolia.com).

Temas disponibles en este blog

lunes, 5 de julio de 2010

Me indigna el periodista mediocre

Los que trabajan en Sport TV, un medio deportivo del Brasil y que pertenecería a la Red Globo, no tuvieron mejor idea que, burlandose de la nación paraguaya a cuentas del mundial de fútbol.,sin qué ni para qué, protagonizar un inesperado desnudo: el de su inescrupulosidad.
Se mostraron tal como son: mediocres, indecentes, brutos.
El periodismo del Brasil adolece de este problema: falta de profesionalismo. Bien sabemos en Paraguay que la prensa del vecino país marcha al filo de la navaja en cuestiones éticas. Así, hay algunas revistas de alto tiraje en ese país que, por ejemplo, pregonaron las virtudes (inexistentes) de un un ex militar golpista de Paraguay. En círculos políticos de Paraguay los comentarios son coincidentes: el militar paga para que tenga "buena" prensa en la patria de Pelé para que, a su vez, la información publicada "rebote" en Paraguay.
Este tipo de periodismo es muy fácil conseguir con los periodistas y los medios brasileños. Basta con pagar y ya está.
Se sabe también en Paraguay de un propietario de medios periodísticos en Brasil (radios, canales y diarios) que nada quiere saber de Paraguay. Todo porque un buen día este señor montó una fábrica de juguetes en algún rincón del país confederado, pero con tan mala suerte que sus ventas no compensaban.
El empresario hizo sus investigaciones y supo con que los sacoleiros brasileños encontraban más ventajas comprando de Ciudad del Este los juguetes importados de China.
Desde entonces, el fabricante de juguetes apuntó todos sus diarios, radios y canales contra Ciudad del Este en particular y; la República del Paraguay, en general. Desde entonces - ya van algunos años - todo lo feo que se pueda publicar debe ser contra Paraguay, sistemáticamente.
Si algo me indigna de la profesión en la cual estoy involucrado desde 1972 es que quién invierte en comunicación, generalmente, no procura por la ética y la razón, sino por lo que le interesa, por lo que le permita ganar dinero así sea por el medio que fuere.
En Brasil hay muchos empresarios de mediopelaje metidos en la prensa y que hacen daños no solo a su país sino a toda la región. No esquivemos la jeringa: también en Paraguay.
Empresarios de mediopelo amparados, incluso, por grandes corporaciones y asociaciones de propietarios de diarios, como la Sociedad Interamericana de Prensa.
Gente como los de Sport TV de Brasil no nos hacen sino pensar que, efectivamente, la comunicación está en manos de extorsionadores, chantajistas, empedernidamente irresponsables e ignorantes, que carecen de la más mínima y elemental idea del respeto que se debe tener hacia los demás cuando estamos encargados de un medio de prensa.
Hoy estoy indignado ante tantos periodistas mediocres que apestan la región....

miércoles, 30 de junio de 2010

Adios a las cartas de papel

¿Para qué sirve el servicio de correos sino para mandar encomiendas? Ya no hay necesidad de enviar cartas certificadas como antes. El mail, sin decir agua va, envió al depósito de las cosas viejas a las añoradas cartas.
Entonces me pregunto qué pasará de los correos, de las estampillas, los matasellos y los buzones con "carta" por inscripción en letras de bronce en las puertas de algunas casas.
Y los carteros dejarán de ser aquellos esperados señores uniformados de azul y gorros con viceras que llegan hombreando enormes maletas de cuero conteniendo cartas. Ni de esas personas que, como en España, arrastran un carrito tipo supermercado con muchas cartas adentro.
Quizás muy pronto ya no sirvan ni para enviar paquetes, porque, al fin de cuentas, Internet amenaza con facilitar todo eso.Por ahora, las compras por Internet; luego, vaya uno a saber cómo este aparato se agenciará para hacer llegar algo de un punto a otro del planeta. Lo que me queda claro es que hacia eso vamos.
A veces pienso cuanto valor tiene vivir este tiempo de cambios permanentes. Esto del mail, los celulares, los chats y las transmisiones vía satélite son un verdadero milagro comparando a nuestras comunicaciones de hasta la década de 1980.
De la computadora, ni hablemos. Hoy es nada sin las computadoras. Hasta 1988 todavía los diarios de Asunción se hacían mediante las máquinas de escribir, tan modernas durante varias décadas.
Recuerdo que en Asunción se enseñaba dactilografía en las academias especializadas. Hoy, desde la más tierna infancia se aprende a teclear el comando del ordenador.
Más antes, el carakú del aprendizaje apuntaba hacia la taquigrafía. Las buenas secretarias y los periodistas excelentes escribían en taquigrafía.
Todo eso, junto al servicio de envío de cartas, fueron a la canasta de los recuerdos. Los felices recuerdos de las cartas de la pareja, de los buenos anuncios del padre lejano o del pariente campesino. "Agarro este lápiz y este blanco papel" era la frase clave para iniciar una carta al pariente asunceno desde las lejanías de mi querida Villarrica.
Hoy la cosa es breve y contundente.
"Llamame", "mensajeamos" al pariente que está a 13.000 kilómetros. Al instante suena el teléfono celular, mientras caminamos en un parque. Te envío dentro de una hora un mail, prometemos y, dicho y hecho, en menos de una hora nuestra carta está en el otro lado del mundo mediante el correo electrónico.
Sin dudas, como los chasques y los estafetas, el servicio de correos es llamado a ser parte de la historia de las comunicaciones. Me produce nostalgias ¿qué quieren que les diga?

martes, 25 de mayo de 2010

González Macchi y Nicanor Duarte Frutos

Estoy leyendo el libro "Testimonio político, revelaciones de un presidente", de Luís Ángel González Macchi. Lo publicó en el mes de setiembre de 2008 aquí, en Asunción. Cuenta lo que pasó en el gobierno de Paraguay entre los años 1999 y 2003 cuando él actuó como presidente de la nación.
Vale la pena leerlo. En sus páginas nos enteramos de la otra campana, que no han publicado los medios periodísticos.
En este libro podemos leer lo que, quizás, González Macchi no pudo decir cuando era presidente de los paraguayos. Ahora lo puede. Y lo dijo. Por haberlo dicho él es interesante el libro.
Rescato su postura contra Nicanor Duarte Frutos, entre otros. Este, según aquel, se escondió durante el marzo paraguayo a más de restarle todo mérito político. "Antecedentes políticos no tenia ninguno", escribió sin empacho González Macchi.
Lamentó, incluso que lo haya nombrado ministro de Educación; "con mi error de elección maté las ilusiones de 70.000 familias paraguayas cuyos hjos, padres o hermanos, debieron marcharse del país rumbo a España y cientos de miles a la Argentina en busca de mejores horizontes", dispara al referirse de la gestión presidencial del ex periodista ovetense.
González Macchi no para allí; trata a Nicanor de "este sujeto vil", "un afiliado sin curriculo partidario", "resentido social", "melagómano", "prepotente", "inescrupuloso", vinculado a los contrabandistas de Ciudad del Este y propietario, como de la nada, de costosos bienes inmobiliarios.
También lo trata de "mariscal de la derrota", "iluminado", "soberbio", "energúmeno iluminado", "ambicioso", "Mister Hyde", etc.
También se refiere a Hermes Rafael Saguier ("Rambo") de quién cree que "algo le falla en la cabeza" y lo acusa de haberse involucrado en el golpe militar contra su gobierno en mayo de 2000. Cuenta en su libro de 348 páginas que Saguier fue a visitar al almirante (SR) Guillermo López Moreira para proponerle el cambio de gobierno y que el militar retirado "por poco no lo hechó a patadas de su casa".
En el libro cuenta detalles sobre lo que sucedió entre las 21.45 del 18 de mayo a las 03.30 del 19 de mayo de 2000 en la capital. Gonzàlez Macchi y su familia estaban resguardado esa noche en la Armada Nacional.
El ex presidente no deja títeres con cabeza: se despacha con el ímpetu de un toro de Lidia contra Lino Oviedo, los periodistas, Luís Alberto Wagner, Juan Carlos Wasmosy, Diógenes Martínez, Anibal Carrillo Iramain, etc.
El libro vale la pena leerlo, sobre todo los periodistas que tenemos a nuestro cargo entender qué pasó en el país para hablar con propiedad cuando así nos toque.
Algunas reflexiones de González Macchi contra mis colegas son un poco exageradas. Generaliza injustamente. Dice, por ejemplo, en la página 162 de su obra: "para los periodistas el presidente no puede hacer deportes sino fruncir el seño, sentarse en un escritorio para impartir órdenes con voz tonante". No a todos los periodistas nos gusta un presidente que, frunciendo el ceño, imparte órdenes al santo pepe. A algunos periodistas nos agrada que el presidente de la república practique deportes en sus tiempos libres, como cualquiera.
Por lo demás, interesante el aporte del ex presidente. Como para preocuparse de ir a la librería, comprarlo y leerlo de pe a pa.
¡Ah!, recordamos al editor de la obra que tiene muchos errores ortográficos, que para la próxima edición debiera corregirlos.

martes, 4 de mayo de 2010

Las chicas del calendario

En uno de esos días feriados de Semana Santa vi la comedia "Las chicas del calendario" en el teatro Metropolitan de Buenos Aires. Se trata de la historia de siete señoras (algunas ya muy maduras) que no tuvieron dramas para desvestirse en público. Norma Pons es la que deja mostrar todos los secretos de su geografía corporal para que más de uno, en su butaca, quede profundamente conmovido. Sin embargo, por detrás del mero desnudo se puso de relieve la historia de un hombre enfermo de cáncer que modificó el final del espectáculo.
Desde luego: el cartel donde aparecen las atractivas argentinas (Dora Baret, María Rosa Fugazot, Virginia Lago, Linda Peretz, Norma, Rita Terranova y María Valenzuela) junto a un piano no hacen sino convencernos a tomar asiento en una de las filas más próximas posibles al escenario.
Como siempre, dije, estos argentinos se están yendo de madre para poner anuncios escandalosos de modo que los más entusiastas debamos pagar los 80 pesos respectivos y encontrarnos finalmente con que las actrices - ¡justo ese día! - estaban resfriadas y que, por tanto, se salían de libreto y con las debidas disculpas no se desnudarían.
Perdón hermanos argentinos. Me equivoqué. Las divinas señoras se subieron al tablado y entre parlamento y parlamento se quedaron como cuando aquel día en la sala de partos para que los más babosos se levantaran en sus asientos y aplaudieran a rabiar mientras dejanban escapar las esperadas "¡mamita!", "¡sos un bombonazo!", "¡mi amor!" y todas esas lindezas que nos salen fácil cuando se posicionan formidables desnudos de este calibre.
El público femenino ocupante de la platea se dividió en dos: Por un lado las inteligentes y; por el otro, las celosas. Aquellas autorizaban a sus maridos a mirar todo lo que sus ojos podían (y sus anteojos, claro) y exclamar todo lo que se les antojaba; total, decían ellas (las inteligentes, digo), será para su beneficio ni bien lleguen a casa.
En la vereda de enfrente estaban las que, muertas de celos y envidia, comiéndose las uñas pintadas primorosamente para ir al teatro, que con la sola mirada al incontrolable marido preguntaban si qué tienen las del escenario que no tengan ellas.
Es que hay mujeres que se niegan a ser inteligentes....
En fin, aquello fue un crugir de asientos, de toses incontrolados y de fuertes rumores para no decir discusiones entre algunas parejas que ocuparon sus asientos por cerca mío.
Les dije al comienzo que el espectáculo, venido de las islas británicas, tuvo un final de reflexiones y tristezas porque en el fondo se trataba del caso de un señor anciano que padecía de cáncer. Cómo se mezcla este drama con los desnudos dejo para que ustedes mismos cuando vean sepan como es la cosa y, sobre todo, cuál es el final.
Les puedo decir, finalmente, que estas chicas merecen estar no solo en los escenarios de Buenos Aires sino en los más grandes de Estados Unidos y Europa y, claro está, en los calendarios que luzcan todas las gomerías del mundo.

viernes, 9 de abril de 2010

Roberto Rimoldi Fraga

Por 1974 casi fui despedido de la radio donde trabajaba por haber difundido un tema de Roberto Rimoldi Fraga llamado "Revuelo de ponchos rojos". El mismo dueño de la radio vino a amenazarme con la expulsión de la emisora si inmediatamente no cortaba la música. "Por la ambición del poder, la libertad peligrando", dice en la primera parte e la composición. Se refiere a Juan Manuel de Rosas.
Se trata de un intérprete y poeta argentino que había contraído matrimonio con la hija del general Agustín Lanusse.
Siempre me ha gustado sus interpretaciones que exhaltaban el nacionalismo. A mi me gusta el nacionalismo.
En los primeros años de la década de 1970 escuchaba con deleite un poema de su autoría e interpretación: "Romance de celeste y blanco", que trata sobre un niño que quiere ir a "peliar en las patriadas" contra los indios.
Busqué en You Tube esa interpretación por Rimoldi Fraga y no lo encontré. Fui a Buenos Aires a buscarlo; recorrí al menos 15 disquerías y no había. Pregunté a los que me atendían si saben si se habrá de volver a grabar dicha composición pero nadie supo decirme nada concreto.
Hace tiempo que no leo nada nuevo sobre este artista. Creo que las empresas de grabaciones conspiraron contra él, visto y considerando su relación con la familia Lanusse y por su tendencia centro derechista.
Hay una conspiración silenciosa de periodistas, artistas y de empresarios discográficos contra el renombrado hombre de las tablas argentinas. Por eso, creo, no se vuelven a grabar sus discos, entre ellos, "Romance de celeste y blanco".
Si así fuera, pierden los argentinos y Argentina. Hay un público extranjero que aprecia a esta figura del arte folklórico. Si actuaran por cuestiones políticas ya, felizmente superadas, contra Rimoldi Fraga, creo que no hacen sino bloquearse a si mismos los de la patria de Güemes, San Martín y Belgrano.
Lamento no haber podido encontrar el poema de referencia en la capital argentina pero más siento por los de ese país que, sí perdieron.



martes, 30 de marzo de 2010

Carrizosa, juicio político y desagradecidos

Todo parece indicar que Fernando Lugo va a tener que sentarse en el banquillo de los acusados ante los parlamentarios. Quedan apenas unos cuantos que lo defienden. Hizo tan mal su tarea a lo largo de los últimos 17 meses que ya la mayoría no le tiene paciencia.
De todas maneras, Lugo ya cumplió con su papel: sacar al Partido Colorado del poder. Ya es suficiente. Se le agradece. Ese era el gran objetivo de la Alianza. Los sueños están cumplidos.
Pero ahora el país tiene que seguir funcionando y con Fernando Armindo Lugo Méndez el país no puede seguir funcionando. porque éste no sabe cómo hacerlo funcionar. Bueno, Lugo fue preparado para ser cura y no para ser presidente.
Fue el presidente del Senado, Miguel Carrizosa, quién le tiró un salvavidas cuando ya todo estaba listo en el parlamento para que el ex obispo y seductor de mujeres sea llevado al juicio político. El parlamentario de Patria Querida apareció como el aguafiesta entre sus pares. Mediante su intervención Lugo se salvó, como por un pelo.
Yo no sé si ahora Carrizosa y los demás senadores y diputados que prefirieron dar una oportunidad más al presidente socialista siguen pensando en volver a pasarles una manito.
Tengo mis razonables dudas.
¿Cómo pueden volver a confiar en alguien que apoya que el Congreso de los paraguayos sea barrido?, ¿o no es un apoyo a semejante barbaridad su presencia en el acto donde se dijo de todo contra el Parlamento Nacional?
Escuché en la televisión al colocador de parentelas en los cargos públicos, Miguel López Perito, decir algo así como que la propuesta de Carrizosa para mantener la armonía entre los poderes "es un adefesio". Un despropósito, una extravagancia, un disparate. ¿Cómo puede alguien que le salvó a Lugo de ser expulsado del cargo, ahora tenga que plantear algo que resulta ser un "adefesio"?
Nunca me ha simpatizado la gente desagradecida. No puedo calificar al López Perito este sino como un gran desagradecido. Al menos si guardara la compustura ¿Quién es López Perito?, sin vueltas de hojas, un funcionario cualquiera que ni siquiera fue elegido por nadie más que por Lugo para ocupar el cargo.
Miguel Carrizosa fue elegido por el voto popular y eso es respetable y, más aún, cuando cumple con su papel sin mancha alguna. A Lugo, elegido por el voto popular, ya casi nadie le respeta por haber hecho mal su tarea desde el principio.
Quién habla de "adefesio" no pasa de ser sino un vulgar desagradecido. De desagradecidos el infierno está lleno.
Vamos a ver si después de estas guarangadas del señor López el presidente del Parlamento sigue teniendo ganas de defender a Lugo del juicio político. Lamento el poco tacto del secretario general de la Presidencia de la República. Después de su vómito verbal capaz que la escoba sea manejada por los parlamentarios. Ya aprenderán que en política todo se paga; capaz que se percaten de ello cuando ya estén en la calle.

lunes, 29 de marzo de 2010

Si paga sus impuestos es una persona seria

Pareciera que si la ley restringuiera el poder de Inforconf, el sistema de crédito se vería fuertemente golpeado y que, finalmente, los servicios y productos serían más caros. No estoy muy seguro que antes de la existencia de Inforconf los productos y servicios hayan sido más caros. No sé de donde sale semejante y estrafalaria postura a favor de la referida empresa privada.
¿Quién es la persona o empresa merecedora de crédito? No me caben dudas: aquella que paga puntualmente sus impuestos y alienta, con el ejemplo, a que los demás cumplan con este compromiso ciudadano.
El que paga puntualmente sus impuestos debe ser, por añadidura, un pagador formal de sus cuotas en cualquier negocio de plaza.
¿Por qué los comercios deben depender de otra empresa privada que últimamente se convirtió en un poder dentro del poder para que la persona sea catalogada como buena o mala pagadora de sus deudas?; ¿por qué no se apela a los informes del Ministerio de Hacienda y terminó?
Si el interesado tiene su RUC y expide factura por sus cobros y exige facturas por sus pagos es una persona fiable para acceder a un crédito. Los datos pueden llegar al interesado a un golpe de teclado y ya está.
Para no complicar, las referencias bancarias, comerciales y personales siguen siendo uno de los recursos más útiles para quiénes necesitan saber sobre la capacidad de pago del nuevo cliente.
Hoy que Internet está en nuestras manos acaso sea interesante que el Poder Judicial tenga una página de todas las personas con problemas judiciales que, por eso, puedan tener alguna dificultad para asumir compromisos de pago. Pues, que esa página se habilite y ya está.
De todas maneras, legalmente los bancos ya venían publicando desde hace algunos años el nombre completo de las personas que tuvieron problemas con esas entidades.
Me parece muy bien una ley que proteja a todos contra los abusos del sector privado. Insisto que si se quiere saber si una persona es seria y, por tanto, merecedora de un crédito, bastará con averiguar si paga puntualmente su RUC y si exige factura legal. Se averigua a Hacienda y a otra cosa mariposa...