
El paseo en él costará 30.000 guaraníes (unos 8 dólares) por persona. Este modelo, llamado también Birlocho, Cabriolet y, en Madrid, Manuela es la evolución del carruaje Victoria (en homenaje a la reina Victoria de los ingleses).
Los madrileños de fines del siglo XIX e inicios del XX lo llamaban indistintamente Manuela o Birlocho. Lo usaban las personas ricas y pudibundas. En este coche viajaban comitres y posesores de muchos sirvientes; el Simón era lo que hoy es el taxi, de uso popular. El Milord tiene capota, es bajo, ligero, cuatro ruedas, y asientos para cuatro pasajeros, a parte del del cochero en el pescante.
Un asiento para dos personas que van en el medio, entre el cochero y el asiento de atrás (en la testera), se llama "bigotera" que se esconde debajo del elevado pescante si no hay quién lo ocupe. El Milord no tiene portezuela y es tirado por uno o dos caballos adornados con cascabeles.
Hasta hoy este tipo de carro circula a diario en Sevilla, Andalucía, paseando a turistas. Se trata de un coche de ciudad para paseos a todo lujo.
Pío Baroja en "Las noches del buen Retiro" describe los paseos en tardes de verano en los alrededores de El Retiro en Madrid a bordo de carros como el Cabriolet, Milord, Berlina, Landó y Simón. "La masa de carruajes marchaba despacio y al retornar se dirigían rápidamente al centro", ofrece una evocación el escritor español.
Graham Shellby también menciona al Milord o Birlocho en su obra "Madame Lynch, el fuego de la vida".
Decíamos que el Milord es la evolución del Victoria.
A propósito, el 18 de mayo de 1920 el presidente José P. Montero firmó el decreto 11.701 por el cual autorizó subastar coches Victoria propiedad de la Presidencia de la República y que fueron adjudicados del siguiente modo: Un coche "en mal estado" al señor Franco en 1.100 pesos; otros dos, "en buen estado", fueron comprados por el señor Chiriani, en 4.850 pesos y 4.600 pesos, respectivamente.
William Barret menciona en su novela "Una amazona" que Elisa Lynch ganó en una partida de ajedrez a Francisco Solano López un Victoria inglés.